Comentamos un cuadro: El Juramento de los Horacios

El Juramento de los Horacios, 1785
Jacques-Louis David
(1748 Paris, Francia- 1825 Bruselas. Bégica)
Neoclasicismo francés
Óleo sobre lienzo 330 cm x 425 cm
Museo del Louvre. París, Francia
Realizado en Roma por Jacques-Louis David, en su segundo viaje a esta ciudad, por encargo de Luis XVI.
Si esta escena fuese reflejada como una noticia de un periódico actual, el titular sería algo parecido a “Ajuste de cuentas entre dos clanes”.
Objetivo de la obra
Con un mensaje de tipo patriótico y dirigido al pueblo francés, la obra busca ser un ejemplo de lealtad la lealtad al Estado. Francia estaba viviendo los momentos previos a La Revolución.
La pintura se adecua a los acontecimientos
Terminada en 1785, la pintura fue expuesta al público en el estudio de Jacques-Louis David con gran éxito, representando el cumplimiento ejemplar del deber por encima de cualquier tipo de sentimiento.
Es una exaltación patriótica, utilizando para ello un motivo de los orígenes de Roma.
Este relato se había representado ya en el teatro. Nos transmite la historia del enfrentamiento entre Roma y Abalonga (669 a.C.), acordando realizarlo con tres representantes de cada ciudad.
Qué representa El Juramento de los Horacios?
El cuadro representa la imagen del momento en el que los tres hijos, miembros de la familia de los Horacios, juran ante el patriarca, quien les incita en contra de los Curiacios.
A través del aparato gestual, la obra entronca con el momento prerrevolucionario que se vive en Francia en estos momentos.
Características de la pintura
Particularidades del Neoclasicismo
Es un cuadro gestual con formas mayestáticas características del Neoclasicismo, así como la representación del momento anterior al pleno desarrollo.
Predomina el dibujo y la perspectiva lineal con una pincelada apretada y peinada. La iluminación es dirigida y difusa, creando la escena principal en el primer plano.
La luz otorga una discreta ambientación teatral, dando la importancia requerida a los personajes, recordándonos la Roma clásica por su vestimenta.
Los personajes del cuadro
En el cuadro están agrupados por una lado hombres y por otro mujeres con niños, siendo el protagonista principal el patriarca, quien tomando el juramente de sus hijos está preocupado por lo que va a acontecer. Su mano mantiene con ceremonia las tres espadas.
A la izquierda, arenga a sus hijos en representación de su ciudad, deben de cumplir con su misión. No muestran emociones.
Los tres hermanos Horacios saludan a su padre con el saludo romano, el brazo levantado. Se jugarán la vida por Roma. Son la representación del deber patriótico republicano del momento.

Detalle de El Juramento de los Horacios
Las mujeres lloran separadas de los hombres. La mujer de la derecha, vestida con una túnica blanca, se llama Camile Horacio, la hermana. Muestra su dolor por el miedo a perderlos y a la vez, miedo a perder a su prometido, miembro de los representantes Curiacios.
La segunda mujer es Sabina Curiacio, esposa de un hermano Horacio con quien tiene hijos, situados al fondo del cuadro junto a la niñera, quien intenta que los niños no vean la despedida, pero uno de ellos le quita la mano para poder observar.
La historia de los Horacios continúa
Tras los momentos que siguen a la representación pictórica se produce la lucha, siendo triunfadores los Horacios.
De vuelta a casa encuentran a Camile llorando. Les reprocha que hayan matado a su prometido. Uno de sus hermanos la asesina, siendo juzgado por fratricida y condenado a muerte, es indultado más tarde por tratarse de una acción patriótica.
La obra de Jacques-Louis David, un canto al patriotismo
Cuando se es elegido por el pueblo se debe acatar lo que el pueblo decide… Es el mensaje de la antigua Roma, transmitido a la sociedad francesa en los momentos previos a La Revolución, cuando Jacques-Louis David realiza la pintura.
La obra Tiene algo de sublime y entusiasta, dice un periódico de la época.
COMENTARIOS
Qué te sugiere este cuadro?…. Desde prestigiarte te invitamos a la participación, escribe tu opinión.
Parece que detrás de cada pintura hay una historia, en este caso muy curiosa.
Es cierto, seguiremos buscando historias interesantes a través de los cuadros.